domingo, 26 de septiembre de 2010

Anticoncepción de emergencia ¿Hay suficiente Información?

Ma. Sandra Huape Arreola.
Lic. En Medicina (Médico Cirujano y Partero).
Maestra en Farmacología.

El disminuir las muertes maternas provocadas por abortos clandestinos, situación totalmente previsible, es una de las razones por las cuales, agrupaciones de mujeres, apoyan la entrada en vigor de la nueva norma que incluye a la anticoncepción de emergencia en los programas de planificación familiar en México, ya que facilita el acceso a las mujeres a métodos eficaces para prevenir embarazos no deseados y evitar abortos.

La píldora, uno de los métodos anticonceptivos más populares y eficaces, “nació” el 15 de octubre de 1951 en México. Se comenzó a utilizar en 1960, la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de los Estados Unidos aprobó, después de evaluar su eficacia y seguridad, la comercialización de este esteroide sintético para fines anticonceptivos.

Actualmente, el anticonceptivo combinado oral es utilizado por más de 72 millones de mujeres en todo el mundo. Más del 50% de ellas vive en los países en desarrollo, especialmente en América Latina. Cada día se consumen en el planeta más de 60 millones de pastillas anticonceptivas. Sin duda alguna, la píldora es uno de los fármacos más utilizado, estudiado y probado, aunque se lo siga sometiendo a diversas críticas.

Anticoncepción de emergencia: método avalado por la Organización Mundial de la Salud OMS).

Los métodos postcoitales son efectivos en 8 de cada 10 casos, y en el País, lo que las mujeres habían hecho hasta ahora es tomar dosis altas de píldoras anticonceptivas tradicionales dentro de las 72h después de una relación sexual sin protección; éste tipo de anticoncepción puede prevenir el embarazo después de una relación sexual sin protección. Se lo conoce también como anticoncepción post-coital, “de la mañana siguiente” o “píldora del día después”. Los preparados más modernos contienen sólo un progestágeno y son más efectivos y mejor tolerados que los anteriores.

En México como anticonceptivo de emergencia disponible se encuentra Vika, fármaco desarrollado por HRA Pharmaceuticals  que contiene 750 mg de Levonorgestrel (2 pastillas idénticas, para un tratamiento).

·        El primer comprimido debe tomarse tan pronto sea posible después del contacto sexual sin protección y a más tardar dentro de las 72h después de la relación.
·        El segundo comprimido debe ser ingerito entre las 12h (lo más temprano) y 24h a más tardar después de la primera toma.
·        El Método de emergencia puede ser administrado en cualquier momento del ciclo
·        Después de utilizar el Método de emergencia, se debe utilizar un método anticonceptivo de barrera (condón, espermicida, diafragma)para cada acto sexual hasta el próximo período menstrual.

El próximo período menstrual ocurrirá:

·        A tiempo
·        Unos pocos días antes de lo habitual
·        De tres a cinco días después, como máximo.

Si el período se retrasa más de cinco días es muy importante realizarse una prueba de embarazo.

En que circunstancias y cómo deben tomarse?

Deben ser usados sólo en situaciones de emergencia, tales como violación, si hay rotura del preservativo o cuando es removido inadecuadamente, si el dispositivo intrauterino (DIU) es salido de lugar,  si usualmente toma pastillas anticonceptivas, pero se olvida tomar una o más de ellas, si hay relación sexual sin protección o contacto sexual no deseado.

Cómo y cuando actúan estos medicamentos?

El mecanismo de acción depende del momento del ciclo menstrual en el cual se utilice:  

·        Si se toman antes de la ovulación, pueden impedirla.
·        Si se toman luego de la ovulación, es probable que el mecanismo de acción se ejerza a través de las alteraciones endometriales que impedirían la implantación del huevo dentro del útero.

La efectividad del método varía desde un 70-80%  en la prevención de embarazo, cuanto más próximo se utiliza, mejores son los resultados. Puede ocurrir aproximadamente 1 embarazo por cada 100 oportunidades de uso.

Es un método fácil de utilizar y seguro, los preparados con sólo un progestágeno son mucho mejor tolerados que los que contienen estrógeno y progestágeno.

Debe comenzarse la toma dentro de las 72 horas de una relación sexual sin protección, se debe considerar que como todo medicamento puede ocasionar efectos secundarios o adversos como náuseas, cansancio, dolor de abdomen, dolor de cabeza, con menor frecuencia pueden presentarse mareos, sensibilidad en las mamas, vómitos o diarrea.

Cambios hormonales también puede ocasionar que llevarán a alteraciones en el ciclo menstrual el cual puede adelantarse o retrasarse.

Es importante señalar que éste método anticonceptivo, es de apoyo, aunque es bastante eficaz, no funciona en todos los casos, NO protege contra las enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el SIDA.

La anticoncepción de emergencia no debe confundirse con la pastilla RU-486 (Mefepristone) o también conocida como “la píldora abortiva” y que NO existe en el mercado Mexicano.

En abril de 1980, Georges Teutsch y Daniel Philibert de los laboratorios Roussel Uclaf y el científico francés Eitenne-Emile Baulieu, un consultor de la compañía, sintetizaron la RU 486, un esteroide que actualmente está registrado comercialmente como (mifepristona).

La RU 486 es un esteroide sintético dotado de propiedades anti-hormonales muy singulares. Anula a la progesterona, cuya acción continuada es necesaria para el mantenimiento de la gestación, particularmente en el primer trimestre.

La RU 486 tiene otros efectos. Administrada de acuerdo con ciertas pautas, puede actuar como anticonceptivo. Tiene también, empleada en dosis grandes, un efecto anti-glucocorticoide, lo que le confiere cierta potencialidad, todavía no plenamente confirmada, en el tratamiento de algunas enfermedades.

Existen muchas mujeres que no deben usar la RU 486 debido a su historial clínico, tales como los casos de alergias (incluyendo el asma), epilepsia, insuficiencia adrenal, enfermedades del riñón, alteraciones gastro-intestinales y hepáticos (del hígado) o de los pulmones. Las mujeres que han estado bajo tratamiento con esteroides en los últimos 12 meses también quedan excluídas, así como las mujeres mayores de 35 años y fumadoras

Propuestas

1.      Proporcionar información científica, médica de manera amplia sobre la anticoncepción de emergencia dirigida principalmente a las mujeres.
2.      Evaluar el Riesgo-Beneficio del uso de la anticoncepción de emergencia en las mujeres mexicanas.
3.     Realizar estudios de investigación fase IV en la mujeres mexicanas que usen la anticoncepción de emergencia.



Bibliografía.
1.- Steroids. 2003 Nov;68(10-13):1095-1098. “ Mechanisms of action of emergency contraception”. Croxatto HB, Ortiz ME, Muller AL.  Instituto Chileno de Medicina Reproductiva, Jose Ramon Gutierrez 295, Dpto. 3, Santiago, Chile
2.- J Obstet Gynaecol Can. 2003 Nov;25(11):914-6. “Access to emergency contraception”. Cook RJ, Dickens BM.  Faculty of Law, University of Toronto, Toronto, ON, Canada.
3.- Int J Clin Pract. 2003 Nov;57(9):824-8. “Levonorgestrel as an emergency contraceptive drug”. Sarkar NN.  Department of Reproductive Biology, All India Institute of Medical Sciences, Ansarinagar, New Delhi, India.
4.- Cad Saude Publica. 2003 Sep-Oct;19(5):1507-17. Epub 2003 Dec 02. “Acceptability of emergency contraception in Brazil, Chile, and Mexico: 1 - Perceptions of emergency oral contraceptives”. Diaz S, Hardy E, Alvarado G, Ezcurra E.  Instituto Chileno de Medicina Reproductiva, Santiago, Chile.
5.- Int J Gynaecol Obstet. 2003 Sep;82(3):297-305. “Emergency contraception--clinical and ethical aspects”. Faundes A, Brache V, Alvarez F.  Department of Gynecology and Obstetrics, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, SP, Brazil.
6.- J Obstet Gynaecol Can. 2003 Aug;25(8):673-9, 680-7; quiz 688-90. “Emergency contraception”. Dunn S, Guilbert E, Lefebvre G, Allaire C, Arneja J, Birch C, Fortier M, Jeffrey J, Vilos G, Wagner MS, Grant L, Beaudoin F, Cherniak D, Pellizzari R, Sadownik L, Saraf-Dhar R, Turnbull V; Clinical Practice Gyneacology and Social Sexual Issues Committees, Society of Obstetricians and Gyneacologists of Canada (SOGC).  Clinical Practice Gyneacology and Social Sexual Issues Committees, Society of Obstetricians and Gyneacologists of Canada (SOGC), Canada.
7.- Contraception. 2003 Apr;67(4):259-65. “Estimating the effectiveness of emergency contraceptive pills”. Trussell J, Ellertson C, von Hertzen H, Bigrigg A, Webb A, Evans M, Ferden S, Leadbetter C.  Office of Population Research, Wallace Hall, Princeton University, 08544, Princeton, NJ, USA.
8.- Contraception. 2003 Apr;67(4):267-9. “Ectopic pregnancies following emergency levonorgestrel contraception”.  Sheffer-Mimouni G, Pauzner D, Maslovitch S, Lessing JB, Gamzu R.  Department of Obstetrics and Gynecology, The Lis Maternity Hospital, Sackler School of Medicine, Tel-Aviv University, 6 Weizman Street, 6427, Tel Aviv, Israel
9.- Am J Obstet Gynecol. 2003 Feb;188(2):330-3. “
Metoclopramide pretreatment attenuates emergency contraceptive-associated nausea”. Ragan RE, Rock RW, Buck HW.  Department of Pharmacy Practice, University of Kansas School of Pharmacy, Lawrence 66045, USA.
10.- Drug Safety 2002;25(10):695-706 “How safe is emergency contraception?”
Turner AN, Ellertson C.  Regional Program Manager, Population Council, Mexico City, Mexico.
11.- Ann Intern Med 2002 Aug 6;137(3):180-9 “Emergency contraception”. Grimes DA, Raymond EG.  Family Health International,
PO Box 13950, Research Triangle Park, NC 27709, USA
.
12.- Hum Reprod 2002 Jun;17(6):1472-6 “Pharmacokinetic study of different dosing regimens of levonorgestrel for emergency contraception in healthy women”. Levonorgestrel (LNG) is a commonly used progestin for emergency contraception; however, little is known about its pharmacokinetics and optimal dose for use.

No hay comentarios:

Publicar un comentario